Corte Suprema revoca prisión preventiva de Manuel Monsalve y ordena arresto domiciliario total en Viña del Mar
MAYO 19, 2025 a las 1:31 PM.jpeg)
Corte Suprema acogió recurso de amparo y ordenó arresto domiciliario total para Manuel Monsalve, tras cuestionar la falta de fundamentos en la mantención de su prisión preventiva.
La Corte Suprema decidió revocar la prisión preventiva del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien se encontraba encarcelado desde noviembre de 2024 en el Anexo Capitán Yáber, imputado por los delitos de violación y abuso sexual contra una exsubordinada.
Por decisión dividida (cuatro votos contra uno), la Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de amparo presentado por la defensa del exautoridad y sustituyó su medida cautelar por arresto domiciliario total en la ciudad de Viña del Mar.
La resolución, conocida esta mañana, establece que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago no alcanzó el “umbral mínimo de fundamentación” al momento de mantener la prisión preventiva en la revisión realizada el pasado 2 de abril. Según el fallo, el tribunal no explicó adecuadamente las razones de necesidad de cautela ni se pronunció sobre la petición subsidiaria vinculada al peligro de fuga, lo que podría haber permitido una medida menos gravosa, como una caución en dinero.
Reacciones desde la academia y la defensa
El abogado penalista y académico de la Universidad del Desarrollo, Diego Muñoz, explicó a Radio Cooperativa que la Corte Suprema reiteró criterios ya establecidos en otros casos:
"El tribunal debe justificar debidamente por qué se adopta una medida tan intensa como la prisión preventiva. Aquí no se hizo y tampoco se evaluó la posibilidad de sustituirla por otra medida".
Por su parte, el abogado defensor de Monsalve, Víctor Providel, valoró la decisión del tribunal y aseguró que su representado confía plenamente en la estrategia de defensa.
“Estamos absolutamente convencidos de la inocencia de Manuel Monsalve tanto en el delito de abuso sexual como en el delito de violación”, declaró.
La defensa descartó una nueva citación a declarar, señalando que Monsalve ya prestó testimonio en enero, y que desde entonces han surgido diligencias tanto del Ministerio Público como de su parte.
Plazo de investigación y nuevo libro revelador
La Fiscalía Metropolitana Centro Norte informó que la investigación continúa y que existen diligencias pendientes, teniendo como plazo límite el 15 de junio para cerrar la etapa investigativa.
En paralelo, el libro “Monsalve, la historia de la caída del Subsecretario del Interior”, del periodista Pablo Basadre, reveló detalles de la declaración judicial del exsubsecretario, incluyendo una conversación con el Presidente Gabriel Boric tras estallar el escándalo.
“Él me dijo: ‘No tengo por qué dudar de lo que me dices’”, aseguró Monsalve, en referencia al apoyo inicial del mandatario.
Consultada al respecto, la ministra de Ciencia y vocera subrogante de Gobierno, Aisén Etcheverry, señaló que el Ejecutivo ha colaborado con todas las instancias requeridas.
“Como Gobierno no comentamos decisiones del Poder Judicial. Es un poder autónomo cuyas decisiones deben respetarse”, afirmó.
La revocación de la prisión preventiva y el traslado a arresto domiciliario marcan un giro importante en el proceso judicial que ha tenido profundas repercusiones políticas y mediáticas desde su inicio.